Tu salud íntima
en las mejores manos

Una nueva forma de hacer ginecología, más atenta con la salud de la mujer

Servicios

Planificación familiar

 

Consiste en realizar un estudio exhaustivo de las necesidades y preferencias individuales de cada paciente, para que así puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva...

Saber más...

Consulta de menopausia

 

Se trata de hacer una valoración integral de cada paciente, para afrontar los cambios físicos, emocionales y hormonales que ocurren en esta etapa. Ofrecemos una consulta personalizada con evaluaciones hormonales y planes de tratamiento...

Saber más...

Estudio de ETS

 

El estudio de Enfermedades de Transmisión Sexual es un conjunto de pruebas que se realizan para detectar la presencia de enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, la sífilis, el VIH y otras infecciones. Estas pruebas...

Saber más...

Estudio de HPV

 

El estudio del Virus del Papiloma Humano es una prueba que se realiza para detectar la presencia del virus del papiloma humano, una infección común que se transmite principalmente a través del contacto sexual y que puede causar verrugas genitales...

Saber más...

Seguimiento de embarazo

 

Ofrecemos un acompañamiento integral desde las primeras semanas de gestación hasta el momento del parto, realizando controles periódicos para monitorizar el desarrollo fetal y la salud materna, así como pruebas diagnósticas necesarias, como ecografías y análisis de laboratorio...

Saber más...

Ecografía ginecológica

La ecografía ginecológica es una técnica de imagen que utiliza ultrasonidos para visualizar los órganos reproductivos femeninos, como el útero y los ovarios . Esta prueba puede realizarse...

Saber más...

Colocación y extracción de DIU

 

La inserción y extracción del Dispositivo Intrauterino es un procedimiento en el que se coloca o retira un dispositivo intrauterino, un método anticonceptivo reversible y altamente efectivo que se inserta en el útero para prevenir el embarazo...

Saber más...

Ecografía mamaria

 

La ecografía mamaria es una técnica de imagen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas de los tejidos mamarios. Esta prueba se utiliza como complemento a la mamografía en la detección temprana...

Saber más...

Estudio citológico

 

La toma citológica, también conocida como citología cervical o prueba de Papanicolaou, es un procedimiento que se realiza para detectar cambios anormales en las células del cuello uterino que podrían indicar la presencia de cáncer cervical...

Saber más...

Sobre mi

La Dra. Marta Suárez

Marta Suárez

Es una ginecóloga con más de 20 años de experiencia. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Obstetricia y Ginecología, Master en  Patología Mamaria. Ha trabajado más de 20 años en Sanidad Pública, y tiene su propia consulta desde hace 15 años.

Madre de dos hijos, empática y profesional, es la ginecóloga que necesitas para que te acompañe para mejorar tu salud íntima.

Marta Canino Romero
15:51 02 Apr 25
marcellof87
12:14 12 Feb 25
Marta es una fantástica persona y profesional, gracias a ella por fin tenemos un bebé después de años de luchas por todo el mundo!
Ana Gomez
07:33 10 Dec 24
Gracias por el trato espectacular recibido tanto por la enfermera como por la Dra, profesionalidad y sin juzgar en ningún momento.
Recomiendo la clínica totalmente.

Gracias:)
Julia Wibb
09:35 14 Nov 24
Soy una persona hipocondríaca, diagnosticada, acudí a Marta Suárez con muchísimo miedo y pese a mi ansiedad Marta fue en todo momento muy empática y agradable. Me explicó las cosas tranquilamente, respondió a todas mis dudas, me examinó y me hizo un seguimiento inmediato. Su compañera, quien atiende a los clientes cuando entran también, muy agradable y servicial. Creo que es mi primera reseña en Google, suelo ver mucho los comentarios pero no comentar. Mi experiencia ha sido genial y creo que puede servir a personas similares a mi situación. Gracias Marta.
Nataly Maestre
08:42 26 Jul 24
Llevo ya unos años con Marta y tras pasar por muchos ginecólogos y malos ratos, ella fue una luz, una persona muy respetuosa y profesional.
Te hace sentir muy cómoda en cada momento.
Laura Menendez
21:48 28 Jun 24
Es la segunda vez que hago la revisión con la Doctora, y pienso seguir. La consulta es muy acogedora, la enfermera muy amable y la doctora es muy atenta y profesional. En todo momento me preguntaba por si me molestaba la exploración( citología y ecografía) y en absoluto sentí ninguna molestia o incomodidad. Recomiendo la consulta de la Dra Suárez 100%
Elisabetta Borzini
14:14 13 Feb 24
Absolutamente un gran servicio de un excelente profesional.
¡Estoy muy contento de haber encontrado esta clínica y sin duda volveré para controles periódicos!
Punto extra: la Dra Suàrez habla un francés excelente y la visita fue perfecta.
Super amable, paciente y competente. Estoy muy contenta y sin duda seguiré haciéndome las revisiones en esta clínica. Muchas gracias por la buena atención! :)
Luz De lainez
12:44 04 Dec 23
Encantada de encontrar una buena ginecóloga, muy profesional, me sentí con mucha confianza, me escuchó, su trato muy cercano, la amabilidad tanto de ella como en recepción, salí muy contenta. La recomendaría.
La doctora Marta es un encanto, muy cercana y profesional. Te aclara todas las dudas, tiene vocación por lo que hace♥️ que hoy en día escasea mucho la vocación. La recomiendo 100%
ANGUITA Y GARDUÑO
13:36 28 Jun 23
Soy Beatriz Muñoz, he sido atendida hoy por la Dra. Marta Suárez. Sólo puedo decir que la recomiendo al 100%, profesional, educada, sensible y humana.
Te dedica el tiempo necesario para la exploración, así como para las dudas y consejos.
Sin duda a partir de ahora será mi ginecóloga de confianza.
Flor Piccolotto
15:15 28 Aug 22
Hacia muy poco tiempo que estaba en España y no sabía donde realizar muy control anual, decidí acudir a su consulta luego de leer las recomendaciones. Excelente profesional, tiene un trato muy cercano y amable. Me hizo sentir muy cómoda y despejó todas mis dudas. Siempre atenta a las necesidades de sus pacientes. Realiza todas las pruebas en el consultorio. Este año he vuelto a mi control anual, y todo de maravillas.

Pedir cita online

    Puede llamar al 91.539.73.00 o rellenar el siguiente formulario para solicitar una cita (de lunes a viernes)

    Quiero una cita para:*
    El día:


    Hora:

    Nombre*

    Email*

    Teléfono(Opcional)

    Información adicional que desea añadir a su solicitud de cita(Opcional)

    Tiene que rellenar los campos obligatorios y aceptar
    la politica de privacidad para poder enviar el mensaje




    Marta Suárez Rodríguez - Doctoralia.es

     Calle Andrés Mellado 87, local, 28003 Madrid

    Últimas noticias
    17 de junio de 2025Las mujeres nos revisamos, pero… ¿y ellos? Recientemente he tenido en mi consulta dos casos de patología mamaria en hombres, y esto me ha hecho reflexionar. Se piensa que el cáncer de mama es exclusivo de las mujeres, pero lo cierto es que los hombres también tienen glándula mamaria, y aunque en ellos el cáncer es menos frecuente, también existe la posibilidad de padecerlo, aunque muchos hombres lo ignoran. Hay signos de sospecha que muchos hombres pasan por alto, retrasando de este modo el diagnóstico, y por tanto ensombreciendo su pronóstico. Estos signos pueden ser: nódulos, cambios en la piel o pezón, o secreción. No se debe confundir la ginecomastia con el cáncer de mama. ¿Qué es la ginecomastia? La ginecomastia es el crecimiento benigno de la glándula mamaria en los hombres. Puede deberse a desequilibrios hormonales, alimentación rica en grasas, uso de ciertos medicamentos (como esteroides), enfermedades hepáticas renales o tiroideas, consumo de alcohol y drogas, y también por los cambios que sufre el hombre en las distintas etapas de su vida: especialmente en la adolescencia y la vejez. La ginecomastia se puede dar en hasta un 65% de los hombres a lo largo de su vida, y puede afectar a una o ambas mamas, suele ser blanda, móvil, sensible, no suele haber signos cutáneos y la secreción es rara. Por lo que la mayoría de hombres que lo padecen no se sienten preocupados por estos síntomas y no acuden a un especialista. ¿Es preocupante la ginecomastia en el hombre? A pesar de que en la mayoría de los casos este crecimiento mamario en los hombres es benigno, puede generar vergüenza y, lo que es más importante, puede ocultar un problema mucho más grave: el cáncer de mama masculino. Hay que decir que una de cada 8 o 10 mujeres padecerán un cáncer de mama a lo largo de su vida. De todos los cánceres de mama que se diagnostican cada año, un 1% corresponde a hombres. La gravedad viene dada por el diagnóstico tardío en el caso de ellos, empeorando por tanto su pronóstico. ¿Cuándo se desarrolla el cáncer de mama en el hombre? El cáncer de mama masculino suele desarrollarse generalmente en edades avanzadas y puede estar relacionado con mutaciones genéticas (como BRCA2), antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a estrógenos, radiación previa en el tórax, adicciones (al alcohol y drogas) y alteraciones genéticas poco comunes como el síndrome de Klinefelter. ¿Qué síntomas tiene un hombre con cáncer de mama? Generalmente el cáncer de mama en hombres suele ser unilateral, se presenta como un nódulo fijo, duro, no doloroso, con posibles cambios en piel o pezón y en ocasiones puede existir secreción. El diagnóstico se realiza mediante exploración ecográfica y punción-biopsia, y a veces pueden ser necesarias otras técnicas diagnósticas como la mamografía (proyección oblicua). Qué tiene que hacer un hombre para prevenir un cáncer de mama? Lo primero que hay que hacer es tener el hábito de autoexplorarse regularmente para detectar cualquier cambio en las mamas. En caso de duda hay que acudir al especialista sobre todo ante la aparición de un bulto en el pecho, retracción o cambio en el pezón o secreción. En nuestra consulta podemos ayudarte y hacer un diagnóstico. Puedes llamar al teléfono 915397300 y pedir cita, o también a través del formulario de esta página web. la salud mamaria también es cosa de hombres! [...] Read more...
    9 de febrero de 2025¿Has sentido picor, escozor o irritación en la zona genital recientemente? ¿Te ha preocupado un flujo vaginal diferente en color, textura u olor? ¿Notas hinchazón o molestias al orinar o durante las relaciones sexuales? Estas preguntas son más comunes de lo que podría parecer, y muchas mujeres experimentan alguno de estos síntomas en algún momento de sus vidas. Cuando el picor y el ardor no se van: ¿Podría ser candidiasis? Uno de los diagnósticos más frecuentes, especialmente cuando hay picor intenso, enrojecimiento, ardor y un flujo espeso, es la candidiasis vaginal. Esta infección fúngica es causada por el hongo Candida albicans, que suele estar presente de manera natural en el organismo, pero que puede proliferar en exceso por factores como: Uso de antibióticos. Estrés. Cambios hormonales. Sistema inmunitario debilitado. Ropa ajustada o materiales sintéticos que no permiten la transpiración. Dietas ricas en azúcares, y bajas en probióticos. Pero: ¿todo lo que pica puede ser cándida? Aunque los síntomas son bastante característicos, no es recomendable hacer autodiagnósticos, pues no todo lo que produce picor es candidiasis; algunas infecciones bacterianas o incluso ETS pueden presentar signos similares. Por eso, siempre que tengas estos síntomas es muy recomendable acudir a un profesional de ginecología para que te dé un diagnóstico preciso. En nuestra clínica ginecológica evaluaremos tu caso mediante una historia clínica detallada y todas las pruebas específicas que haya que realizar. De esta forma, podremos determinar con certeza si se trata de candidiasis o cualquier otra afección, y ofrecerte el tratamiento más adecuado. Tratamiento y prevención El tratamiento para la candidiasis es sencillo y efectivo. Suele incluir antifúngicos en forma de cremas, óvulos vaginales o medicamentos orales. Además, estaremos en contacto contigo en todo momento, y te daremos recomendaciones para prevenir futuras infecciones, como: Mantener una higiene íntima adecuada sin abusar de productos perfumados. Evitar el uso prolongado de ropa ajustada. Secarse bien después de ducharse. Mantener una dieta equilibrada baja en azúcares. Aumentar la ingesta de probióticos para mantener la flora vaginal saludable. ¡Consulta con la Dra. Marta Suárez! Si te has identificado con alguna de las preguntas al inicio de este artículo o presentas alguno de los síntomas descritos, no dudes en pedir una cita con nuestras ginecólogas. Te ayudaremos a resolver cualquier inquietud y a recuperar tu bienestar íntimo. Tu salud ginecológica es fundamental, y en nuestra clínica estamos aquí para cuidarte. [...] Read more...