¿Molestias que no desaparecen? Descubre qué te está diciendo tu cuerpo

¿Molestias que no desaparecen? Descubre qué te está diciendo tu cuerpo

¿Has sentido picor, escozor o irritación en la zona genital recientemente? ¿Te ha preocupado un flujo vaginal diferente en color, textura u olor? ¿Notas hinchazón o molestias al orinar o durante las relaciones sexuales? Estas preguntas son más comunes de lo que podría parecer, y muchas mujeres experimentan alguno de estos síntomas en algún momento de sus vidas.

Cuando el picor y el ardor no se van: ¿Podría ser candidiasis?

Uno de los diagnósticos más frecuentes, especialmente cuando hay picor intenso, enrojecimiento, ardor y un flujo espeso, es la candidiasis vaginal. Esta infección fúngica es causada por el hongo Candida albicans, que suele estar presente de manera natural en el organismo, pero que puede proliferar en exceso por factores como:

  • Uso de antibióticos.
  • Estrés.
  • Cambios hormonales.
  • Sistema inmunitario debilitado.
  • Ropa ajustada o materiales sintéticos que no permiten la transpiración.
  • Dietas ricas en azúcares, y bajas en probióticos.

Pero: ¿todo lo que pica puede ser cándida?

Aunque los síntomas son bastante característicos, no es recomendable hacer autodiagnósticos, pues no todo lo que produce picor es candidiasis; algunas infecciones bacterianas o incluso ETS pueden presentar signos similares. Por eso, siempre que tengas estos síntomas es muy recomendable acudir a un profesional de ginecología para que te dé un diagnóstico preciso.

En nuestra clínica ginecológica evaluaremos tu caso mediante una historia clínica detallada y todas las pruebas específicas que haya que realizar. De esta forma, podremos determinar con certeza si se trata de candidiasis o cualquier otra afección, y ofrecerte el tratamiento más adecuado.

Tratamiento y prevención

El tratamiento para la candidiasis es sencillo y efectivo. Suele incluir antifúngicos en forma de cremas, óvulos vaginales o medicamentos orales. Además, estaremos en contacto contigo en todo momento, y te daremos recomendaciones para prevenir futuras infecciones, como:

  • Mantener una higiene íntima adecuada sin abusar de productos perfumados.
  • Evitar el uso prolongado de ropa ajustada.
  • Secarse bien después de ducharse.
  • Mantener una dieta equilibrada baja en azúcares.
  • Aumentar la ingesta de probióticos para mantener la flora vaginal saludable.

¡Consulta con la Dra. Marta Suárez!

Si te has identificado con alguna de las preguntas al inicio de este artículo o presentas alguno de los síntomas descritos, no dudes en pedir una cita con nuestras ginecólogas. Te ayudaremos a resolver cualquier inquietud y a recuperar tu bienestar íntimo.

Tu salud ginecológica es fundamental, y en nuestra clínica estamos aquí para cuidarte.