Las mujeres nos revisamos, pero… ¿y ellos? Recientemente he tenido en mi consulta dos casos de patología mamaria en hombres, y esto me ha hecho reflexionar.
Se piensa que el cáncer de mama es exclusivo de las mujeres, pero lo cierto es que los hombres también tienen glándula mamaria, y aunque en ellos el cáncer es menos frecuente, también existe la posibilidad de padecerlo, aunque muchos hombres lo ignoran.
Hay signos de sospecha que muchos hombres pasan por alto, retrasando de este modo el diagnóstico, y por tanto ensombreciendo su pronóstico. Estos signos pueden ser: nódulos, cambios en la piel o pezón, o secreción. No se debe confundir la ginecomastia con el cáncer de mama.
¿Qué es la ginecomastia?
La ginecomastia es el crecimiento benigno de la glándula mamaria en los hombres. Puede deberse a desequilibrios hormonales, alimentación rica en grasas, uso de ciertos medicamentos (como esteroides), enfermedades hepáticas renales o tiroideas, consumo de alcohol y drogas, y también por los cambios que sufre el hombre en las distintas etapas de su vida: especialmente en la adolescencia y la vejez.
La ginecomastia se puede dar en hasta un 65% de los hombres a lo largo de su vida, y puede afectar a una o ambas mamas, suele ser blanda, móvil, sensible, no suele haber signos cutáneos y la secreción es rara. Por lo que la mayoría de hombres que lo padecen no se sienten preocupados por estos síntomas y no acuden a un especialista.
¿Es preocupante la ginecomastia en el hombre?
A pesar de que en la mayoría de los casos este crecimiento mamario en los hombres es benigno, puede generar vergüenza y, lo que es más importante, puede ocultar un problema mucho más grave: el cáncer de mama masculino.
Hay que decir que una de cada 8 o 10 mujeres padecerán un cáncer de mama a lo largo de su vida. De todos los cánceres de mama que se diagnostican cada año, un 1% corresponde a hombres. La gravedad viene dada por el diagnóstico tardío en el caso de ellos, empeorando por tanto su pronóstico.
¿Cuándo se desarrolla el cáncer de mama en el hombre?
El cáncer de mama masculino suele desarrollarse generalmente en edades avanzadas y puede estar relacionado con mutaciones genéticas (como BRCA2), antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a estrógenos, radiación previa en el tórax, adicciones (al alcohol y drogas) y alteraciones genéticas poco comunes como el síndrome de Klinefelter.
¿Qué síntomas tiene un hombre con cáncer de mama?
Generalmente el cáncer de mama en hombres suele ser unilateral, se presenta como un nódulo fijo, duro, no doloroso, con posibles cambios en piel o pezón y en ocasiones puede existir secreción. El diagnóstico se realiza mediante exploración ecográfica y punción-biopsia, y a veces pueden ser necesarias otras técnicas diagnósticas como la mamografía (proyección oblicua).
Qué tiene que hacer un hombre para prevenir un cáncer de mama?
Lo primero que hay que hacer es tener el hábito de autoexplorarse regularmente para detectar cualquier cambio en las mamas.
En caso de duda hay que acudir al especialista sobre todo ante la aparición de un bulto en el pecho, retracción o cambio en el pezón o secreción.
En nuestra consulta podemos ayudarte y hacer un diagnóstico. Puedes llamar al teléfono 915397300 y pedir cita, o también a través del formulario de esta página web.
la salud mamaria también es cosa de hombres!